martes, 23 de septiembre de 2014

14avo PROGRAMA DE HABILITACIÓN PARA MAGISTRADOS NOMBRADOS POR EL CNM


Se llevó a cabo 14° Programa de Habilitación para Magistrados  nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura

En el marco de las actividades académicas previstas en el Plan Académico 2014 de la Academia de la Magistratura, se llevó a cabo el 14° Programa de Habilitación, el mismo que tiene como propósito preparar a los jueces y fiscales  seleccionados por el Consejo Nacional de la Magistratura y a su vez vincularlos con el despacho judicial y fiscal, formando sus competencias en atención al perfil y necesidades específicas de sus respectivas funciones.

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del señor Juez Supremo, Duberlí Rodríguez Tineo, Presidente del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura, quien manifestó que los jueces “nunca deben olvidar que son garantes de los derechos fundamentales, que son jueces de garantías, jueces de libertades y de una democracia”, asimismo pidió al público asistente que este programa de habilitación sea llevado de la manera más responsable y los felicitó por pasar las pruebas del Consejo Nacional de la Magistratura.

Finalmente, el Juez Supremo Rodríguez Tineo, les deseo los mayores éxitos en su carrera judicial y les hizo recordar que “nadie tiene el cargo comprado“, ya que son sujetos de evaluación por parte del CNM cada 7 años, los magistrados tienen limitaciones en su vida social, ya que el ser magistrado significa llevar una vida intachable y sin escándalos.

Seguidamente tomó la palabra el señor doctor Oscar Quintanilla Ponce de León, Director General de la Academia de la Magistratura, quién señaló que la presente gestión encabezada por el señor Presidente de la AMAG viene liderando un proceso de mejoramiento y modernización de los nuevos modelos académicos en cuanto a las capacitaciones para los jueces y fiscales a nivel nacional.

El doctor Quintanilla informó que las asignaturas a tratar serán:

1. Argumentación y Razonamiento Jurídico.
2.   Técnicas de redacción en la magistratura.
3. La Corte Interamericana de derechos Humanos.
4.El Derecho Constitucional y los Derechos Humanos en el contexto peruano.
5.  Avances de la magistratura a partir de los precedentes judiciales.
6. Experiencias de ética y liderazgo en la magistratura.
7. Técnicas para iniciar la gestión de un despacho Judicial/Fiscal.
2.         
 Asimismo, comentó que mediante el desarrollo de estas clínicas, la metodología posibilitara generar espacios académicos en los cuales se busca contextualizar y familiarizar a partir del análisis de las experiencias propuestas a los participantes, los aspectos sustantivos o de gestión, que son propios del despacho judicial o fiscal, a fin de que puedan empezar a ejercer funciones como tal.

Por su parte la señora doctora Teresa Valverde Navarro, Directora Académica de la AMAG, señaló que el Programa de Habilitación ofrece a los magistrados del Poder Judicial y el Ministerio Publico un conjunto de actividades de capacitación orientadas al desarrollo de sus habilidades en la solución de casos, y en el manejo de la dogmática correspondiente a sus diversas áreas de especialización. Finalmente la doctora Valverde deseo los mayores éxitos a los jueces y fiscales presentes.

Por último, la señora doctora Margot Cuadros García, sub directora del PROFA (Programa de Formación para Aspirantes), explicó a los asistentes el uso de la plataforma e indicó que era muy importante el cumplir con el horario de asistencia y les dio la bienvenida.

El 14 avo Programa de Habilitación, está dirigido a 13 nuevos jueces y 82 nuevos fiscales de los distritos judiciales de Amazonas, Ancash, Apurímac, Cajamarca, La Libertad, Cusco, Lima, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martin y Ucayali.

                                                                                                      Lima, 22 de Septiembre de 2014


Oficina de Prensa de la Academia de la Magistratura




















No hay comentarios:

Publicar un comentario